El gateo es un clásico del desarrollo del movimiento de los niños que precede a los primeros pasos del bebé y que aporta ventajas, como el entrenamiento de la coordinación de movimientos, pero que si no se presenta, no implica ningún freno en el desarrollo del niño.
Un niño gatea entre los 7 y los 10 meses de edad, pero no todos los bebés lo hacen. El gateo es una “manera particular de desplazarse de los bebés que recuerda al modo de hacerlo de los gatos cuando son cachorros y que es la antesala de los primeros pasos, que se producen entre los doce y los quince meses de edad. No se considera patológico el hecho de que un bebé no gatee, ni existe evidencia científica sobre por qué unos lo hacen y otros no. Gatear podría facilitar el caminar y la coordinación de movimientos, pero no hay estudios que demuestren que mejore la capacidad visual, la destreza manual, la fuerza de las extremidades inferiores o la capacidad pulmonar”, explica Iván Carabaño, pediatra y editor de la Revista de Pediatría de Atención Primaria.
¿Por qué mi hijo es el más bajito de la clase?
Un niño que no gatea, acabará por caminar también. Aunque “el gateo puede resultar un buen entrenamiento para ejercitar brazos y piernas y ganar confianza a la hora de que el bebé se suelte a andar. Sin embargo, los padres no se tienen que obsesionar si su bebé no gatea, pero el resto de su desarrollo neurológico ha tenido lugar con normalidad. Hay que considerar que cuando un bebé gatea, puede haber riesgo de accidentes domésticos, así que conviene prevenirlos con pautas, como cubrir los enchufes o asegurarse de que no coja objetos pequeños del suelo, como monedas, que pueda ingerir o acceso a lugares donde pueda caerse”, explica Carabaño.
Los beneficios del gateo para los bebés
Gatear puede aportar al bebé ciertos beneficios, como los que menciona Sonsoles París, fisioterapeuta y directora de la Clínica Sarua:
- Mejora la visión espacial. Favorece el desarrollo visual, ya que ayuda a establecer el enfoque ocular o la distancia entre mano y ojo y el manejo de las tres dimensiones espaciales.
- El gateo facilita la disociación entre ambos hemisferios cerebrales, lo que repercutirá en una adecuada destreza del niño cuando empiece a caminar.
- Estabiliza la musculatura del tronco y aumenta la resistencia para desarrollar posteriormente el equilibrio.
- El gateo ayuda a desarrollar destrezas manuales del niño.
- Mejora la adecuada actividad de las funciones gastrointestinales.
¿Por qué unos niños gatean y otros no?
Las razones por las que hay bebés que se lanzan a gatear mientras que otros llegan directamente a dar sus primeros pasos sin pasar por esa fase se desconocen. “Alrededor de un 20% de niños sanos no gatean y no existe una causa que lo explique. Hay niños que practican otras variantes del gateo, como lo que se denomina shuffling o arrastramiento, porque los niños se mueven sentados en el suelo y remando o impulsando el cuerpo con los brazos, pero también hay otros que gatean apoyando una rodilla y un pie. Asimismo, se puede dar el caso de bebés que después de comenzar a caminar vuelven al gateo, lo que en muchas ocasiones preocupa a los padres. Esto no debe ser visto como un problema. Si ha vuelto al suelo, es porque, probablemente, aún no estaba del todo preparado para andar, y cuando lo esté, volverá a intentarlo y afianzará la marcha”, comenta Cristina Cordero, neuropediatra experta en trastornos del neurodesarrollo y directora del programa Neuroymás.
El gateo del bebé se puede estimular, pero no provocar, ya que surge de manera natural en el niño que va a pasar por esa fase. No obstante, desde casa se puede motivar al bebé para que practique el gateo. “En los primeros meses de vida del niño, es importante colocarle boca abajo; hablarle y estimularle desde esa postura para que, poco a poco, vaya fortaleciendo la musculatura que utilizará al gatear. Aunque, inicialmente, no le suele gustar demasiado esta posición, se le puede colocar así cuando el bebé esté tranquilo y no insistir si está incómodo. El bebé se irá, gradualmente, acostumbrando y desde esa posición adquirirá habilidades que han de desarrollarse antes del gateo. Otra forma de estimular el gateo en los bebés es jugando con ellos cuando son algo más mayores, como a partir de los seis meses, con una pelota en el suelo, túneles de juego o por imitación del adulto que gatea a su lado. Es fundamental que tengan libertad de movimientos y jugar mucho con ellos en el suelo”, concluye la neuropediatra Cristina Cordero.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.
Regístrate gratis para seguir leyendo
FAQs
¿Qué significa cuando un niño no gatea? ›
Existen algunas razones por las que un bebé no quiera o no se interese en gatear. El peso excesivo, la falta de estimulación, los miedos, o alguna discapacidad física, son algunos de los motivos que pueden impedir a un bebé a desplazarse. Sea cual sea la razón, hay que ayudarle a combatirla.
¿Qué problemas puede tener un bebé que no gatea? ›Si el bebé no hace el movimiento de reptar y gatear ciertas habilidades pueden desarrollarse de manera deficiente pudiendo causar posteriores dificultades de aprendizaje. En nuestra Escuela Infantil en Las Rozas, tenemos psicomotricidad diaria como una de las bases de nuestro proyecto educativo.
¿Cuándo preocuparme si mi bebé no gatea? ›Si su pequeño domina ciertas habilidades de forma desordenada, o si se saltea un hito, no es necesariamente algo por lo que deba preocuparse. No existe evidencia científica que respalde esta teoría antigua que fue introducida hace más de 60 años por el fisioterapeuta Glen Doman y el psicólogo educativo Carl Delacato.
¿Que estimula el gateo? ›A través del gateo, el niño aprende a conocer y situar las distintas partes de su cuerpo para comenzar a moverse con seguridad y de manera equilibrada y coordinada, estimulando los receptores propioceptivos y vestibulares.
¿Los bebés más pesados tardan más en gatear? ›Además, si un niño es un poco más grande o más pesado de lo normal para su edad, es posible que gatee más tarde , ya que es más difícil para los bebés ponerse a gatas y mover su peso corporal adicional. Los bebés que nacieron prematuramente también pueden gatear más tarde.
¿Qué pasa si un niño de 1 año no gatea? ›No tienes que preocuparte si ya han llegado esos 12 meses y tu bebé aún no ha gateado. Como hemos comentado, cada bebé tiene un tiempo de desarrollo, por lo que unos tardarán más tiempo que otros en empezar a gatear. Es más, algunos bebés tan solo gatean unas semanas antes de comenzar a andar.
¿Debería preocuparme si mi hijo de 10 meses no gatea? ›La mayoría de los niños de 10 meses pueden gatear bien sobre sus manos y rodillas, pero no se preocupe si su bebé todavía no gatea . Algunos bebés nunca aprenden a gatear; simplemente pasan directamente a caminar. A estas alturas, es probable que su bebé esté sentado con confianza y pueda caminar mientras se sostiene de los muebles (lo que se denomina "cruzar").
¿Es malo caminar antes de gatear? ›Los bebés deben gatear antes de caminar, coinciden padres y pediatras . El gateo también se ha considerado un requisito previo para la progresión normal de otros aspectos del desarrollo neuromuscular y neurológico, como la coordinación ojo-mano y la maduración social.
¿Qué pasa si un bebé de 11 meses no gatea? ›Cuando tu bebé tiene más de 7 ú 8 meses y no ha comenzado a gatear, es probable que comiences a sentirte desesperada para que logre hacerlo. ¡No te alarmes! Si tu bebé tampoco llegase a gatear, es parte de su desarrollo; muchos bebés no logran gatear y también es normal.
¿Es importante que los bebés gateen? ›El gateo se considera la primera forma de movimiento independiente. Ayuda a desarrollar y mejorar nuestro sistema vestibular/de equilibrio, sistema sensorial, cognición, habilidades para resolver problemas y coordinación . Para ayudar a su bebé a gatear con éxito, comience exponiéndolo al tiempo boca abajo mientras juega y se despierta a una edad temprana.
¿El gateo afecta el habla? ›
Gatear también apoya el desarrollo del habla . Cuando los bebés gatean, se producen movimientos de izquierda a derecha dentro de la boca. Estos cambios en la motricidad oral mueven la mandíbula, la lengua y los labios de formas nuevas, lo que les ayuda a producir sonidos del habla más complicados.
¿Omitir gatear afecta el desarrollo? ›Respuesta. No, los bebés no siempre siguen el mismo libro de jugadas cuando se trata de hitos del desarrollo . Si domina ciertas habilidades fuera de orden, o si su pequeño se salta un hito, no es necesariamente algo de lo que deba preocuparse.
¿Cómo puedo ayudar a mi ejército de bebés a gatear? ›Consejos y trucos para probar en casa y mejorar Army Crawling:
Encourage pushing a laundry basket or diaper box on their knees encouraging both knees to move in an alternating pattern. Las manos y las rodillas juegan sobre su pierna o sobre una manta enrollada para soportar el peso que soportan los brazos y las caderas.
Son muchos los bebés que necesitan más tiempo para comenzar a gatear e incluso hay bebés que se saltan este proceso y pasan directamente a ponerse de pie y a caminar. Como te acabamos de decir, cada niño es un mundo y tu bebé es irrepetible pero no es malo que tu bebé no gatee.
¿Cuáles son los posibles resultados si un niño no ha gateado correctamente y durante el tiempo suficiente? ›El gateo es un paso crítico en el desarrollo del cerebro de un bebé. Saltarse el rastreo o no hacerlo durante el tiempo suficiente puede afectar varios procesos cognitivos. Esto puede variar desde no poder sentarse derecho, no sostener un lápiz correctamente, hiperactividad e inquietud e incluso dislexia y problemas de aprendizaje .
¿Es importante gatear para los bebés? ›El gateo se considera la primera forma de movimiento independiente. Ayuda a desarrollar y mejorar nuestro sistema vestibular/de equilibrio, sistema sensorial, cognición, habilidades para resolver problemas y coordinación . Para ayudar a su bebé a gatear con éxito, comience exponiéndolo al tiempo boca abajo mientras juega y se despierta a una edad temprana.
¿Qué parte del cerebro controla el gateo? ›Dado que ambos lados del cuerpo deben trabajar simultáneamente en movimientos separados, gatear requiere que los dos lados del cerebro trabajen juntos. Esta comunicación se produce a través de la supercarretera del cerebro conocida como cuerpo calloso , que es una banda de fibra entre los dos hemisferios.
¿Qué porcentaje de bebés no gatean? ›Muchos bebés dejan de gatear y se desarrollan normalmente. Las investigaciones estiman que del 4 al 15 por ciento de los bebés no gatean sobre sus manos y rodillas. Algunos arrastran los pies sobre sus traseros, algunos "se arrastran como un ejército" sobre sus estómagos, algunos ruedan y otros van directamente a caminar.